El hábitat característico de este animal es en las costas de los bañados, ríos, lagunas y praderas.Está presente en todo nuestro país, es un ave que nidifica todo el año en este espacio geográfico y no es migratorio. Su período de nidificación generalmente comienza al fin del invierno, y es por eso que sus gritos son de alarma frente al intruso.La gente del medio rural, conoce su táctica ya que suele echarse en lugares diferentes al que se encuentra el nido.
http://soundcloud.com/rosarito/un-ejemplar-caracter-stico-que
viernes, 29 de julio de 2011
miércoles, 27 de julio de 2011
¿Qué comes?¿Quién eres?
El recurso digital seleccionado se puede abordar en primer y segundo grado de acuerdo al objetivo planteado por el Docente.Se podría abordar desde la Disciplina Biología,Concepto Seres vivos,caracterización,Contenido:Nutrición.Las adaptaciones de los animales al medio.(Primer año) Nutrición heterótrofa.El aparato digestivo.Las transformaciones mecánicas de los alimentos.
Este recurso podría ser usado como disparador para que los alumnos elaboren en la XO otro recursos similares sobre otros seres vivos en estudio.
Se podría establecer la interrelación con otras Áreas, por ejemplo C. Sociales, Circuito productivo ganadero.
Es posible desarrollar desempeños de investigación guiada sobre preguntas cómo ¿qué pasa con los alimentos dentro del cuerpo?¿por qué es necesario "comer"?¿cómo es el cuerpo por dentro?
Con anterioridad se puede proponer guiar a la observación de otros seres vivos del entorno que pueden ser filmados con la actividad Grabar (hormigas,caracoles,perros,gallinas,pájaros, caballos,etc.)
Guiar a la investigación de qué comen estos seres vivos y de acuerdo a este indicador establecer criterios de clasificación en los cuales se puede profundizar a partir dee la búsqueda de información en internet que posibilite crear en Etoy un libro.
Esta es una de las variadas propuestas posibles.Se aceptan sugerencias.
http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001/File/digestao_bovino.swfEste recurso podría ser usado como disparador para que los alumnos elaboren en la XO otro recursos similares sobre otros seres vivos en estudio.
Se podría establecer la interrelación con otras Áreas, por ejemplo C. Sociales, Circuito productivo ganadero.
Es posible desarrollar desempeños de investigación guiada sobre preguntas cómo ¿qué pasa con los alimentos dentro del cuerpo?¿por qué es necesario "comer"?¿cómo es el cuerpo por dentro?
Con anterioridad se puede proponer guiar a la observación de otros seres vivos del entorno que pueden ser filmados con la actividad Grabar (hormigas,caracoles,perros,gallinas,pájaros, caballos,etc.)
Guiar a la investigación de qué comen estos seres vivos y de acuerdo a este indicador establecer criterios de clasificación en los cuales se puede profundizar a partir dee la búsqueda de información en internet que posibilite crear en Etoy un libro.
Esta es una de las variadas propuestas posibles.Se aceptan sugerencias.
miércoles, 20 de julio de 2011
UNA NOTICIA QUE TRAE COLA
¿Cuáles aves habitan en la costa del Río Uruguay?.
ECOFICHA: Martìn Pescador Comùn.
Nombre vulgar: “Martìn del Rìo”. “Martìn Pescador chico”
Nombre cientìfico: Chloroceyce americana.
Familia: Alcedinidae.
Caracterìsticas
Cabeza: Grande a menudo con cresta.
Pico: Grande, es su arma de subsistencia.
Cuerpo: Corto y rechoncho.
Patas: Pequeñas.
Cola: Corta.
Plumaje: Colores llamativos, azul, amarillo y blanco, anaranjado en sus partes inferiores y superiores azuladas.
Hàbitat: Cercanìas de los arroyos, lagunas, rìos, con aguas limpias para poder ver facilmente los peces.
Habilidades: Agilidad para pesca.
Reproducciòn: Vive con su pareja. Anida en barrancas a orillas de la corriente.
Excaba un tùnel con su pico de 50cm, inclinado hacia arriba para evitar las crecientes del rìo.
Hembra: Pone de a 5 a 8 huevos.
Crìas: Nacen sin plumas y son ciegos en los primeros dìas
Alimentaciòn: Larvas y libèlulas.
Distribución geográfica.
martes, 19 de julio de 2011
Espacio geográfico donde se reforestará con flora nativa.
Actualmente el lugar se encuentra cubierto por agua debido a la creciente del RÍO URUGUAY,una de las causas que llevó a que desaparecieran varias especies de flora nativa.
lunes, 18 de julio de 2011
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA XO-MÁS SOBRE LAS AVES
NUESTRO COMPROMISO:DEFENDER LAS AVES
Declaración Universal
de los Derechos de los Animales Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:
Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo No. 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
EL MONTE RIBEREÑO
La flora del Uruguay cuenta con aproximadamente 2500 especies de plantas, distribuídas en 150 familias.
El tipo de vegetación dominante es la pradera natural, que ocupa aproximadamente 14 millones de hectáreas, o sea un 80% del total del país. Uno de los caracteres más importantes de la pradera es el alto número de especies, casi 2000, y la diversidad de caracteres vegetativos representados.
Según su fisonomía se define como monte ribereño a la vegetación arbórea que se desarrolla en los márgenes de los cursos de agua. La composición florística de estos montes varía entre una línea inmediata al agua con especies netamente hidrófitas, un sector intermedio con alta diversidad específica y una línea de contacto de especies mesoxerófitas y la pradera. La mayor vía de entrada de especies tropicales y subtropicales se lleva a cabo a través del río Uruguay.
de los Derechos de los Animales Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales, se proclama lo siguiente:
Artículo No. 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Artículo No. 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo No. 3
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo No. 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo No. 5
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.
Artículo No. 6
a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.
Artículo No. 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
Artículo No. 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Artículo No. 9
Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.
Artículo No. 10
a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.
Artículo No. 11
Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.
Artículo No. 12
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.
Artículo No. 13
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas de violencia, en las cuales los animales son víctimas, deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, salvo si ellas tienen como fin dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.
Artículo No. 14
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como lo son los derechos del hombre.
Esta declaración fue adoptada por La Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977, que la proclamó al año siguiente. Posteriormente, fue aprobada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
EL MONTE RIBEREÑO
La flora del Uruguay cuenta con aproximadamente 2500 especies de plantas, distribuídas en 150 familias.
El tipo de vegetación dominante es la pradera natural, que ocupa aproximadamente 14 millones de hectáreas, o sea un 80% del total del país. Uno de los caracteres más importantes de la pradera es el alto número de especies, casi 2000, y la diversidad de caracteres vegetativos representados.
Según su fisonomía se define como monte ribereño a la vegetación arbórea que se desarrolla en los márgenes de los cursos de agua. La composición florística de estos montes varía entre una línea inmediata al agua con especies netamente hidrófitas, un sector intermedio con alta diversidad específica y una línea de contacto de especies mesoxerófitas y la pradera. La mayor vía de entrada de especies tropicales y subtropicales se lleva a cabo a través del río Uruguay.
ESPECIES AUTÓCTONAS
Especies características de la flora del monte riberño son: el Ceibo, el Sauce Criollo, el Sarandí Blanco, la Pitanga, el Canelón, el Tala, y el Francisco Alvarez (Luehea divaricata).Trepadorcito Ocráceo ( C. pyrrhopia ), el Titirí (Syndactyla rufosuperciliata), el Batará Plomizo (Thamnophilus caerulescens), la Viudita Negra Común (Knipolegus cyanirotstris), el Zorzal (Turdus rufiventris), el Sabiá (Turdus amaurochalinus), la Urraca Común (Cyanocorax chrysops) , el Boyero Ala Amarilla (Cacicus chrysopterus), la Gallineta Grande (Aramides cajanea), la Pava de Monte (Penelope obscura), y el Arañero Oliváceo (Basileuterus leucoblepharus), que tiene un canto muy agudo.Para ampliar la información se puede acceder a la página:
RECONOCIMIENTO DE LA ZONA.
La zona recorrida por las Docentes se extendió desde la Playa Mayea hasta el Balneario Santa María
Se previeron los lugares a observar durante las salidas de campo. TAREA COLABORATIVA. MÓDULO 3.
Video realizado durante la recorrida previa a la salida de campo, efectuada por maestros y practicantes de la ESCUELA DE PRÁCTICA N°1,"JOSÉ.P.VARELA". Zona: BALNEARIO SANTA MARÍA. COSTAS DEL RÍO URUGUAY.
martes, 12 de julio de 2011
¿CÓMO DIFERENCIAS AL GANSO DE LA GANSA? Segunda etapa del foro.
En la siguiente filmación podrás apreciar el color de su plumaje, como también los graznidos que emiten. Así como también su forma de relacionarse, en esta época del año están en grupo, característica que varía cuando llega la primavera, pues es la época de reproducción. Es así que los machos se disputan entre ellos por las hembras, y es común escuchar sus graznidos, hasta que se forman casales, separándose del grupo. Es común ver al macho junto al nido,en el período de incubación, pues permanece en constante vigilancia, del mismo. Al salir la hembra a comer, ésta tapa los huevos con pasto, para evitar que los depredadores coman sus huevos.
¡¡A DESAFIAR NUESTRO CRITERIO DE CLASIFICACIÓN!!
Fotos tomadas en el Bioparque Temaikén. 1-07-2011.
En esta colonia de Suricattas,¿ cuáles son hembras? y ¿cuáles son machos?.
DIMORFISMO SEXUAL-APORTES AL FORO
miércoles, 6 de julio de 2011
Una nueva mirada,una nueva postura ,un nuevo recurso:la ceibalita.
"No cabe duda, la ceibalita vino para quedarse".Esa es la afirmación que gran parte del colectivo docente de nuestra escuelas realiza a diario.Pero cómo abordar las innumerables dificultades que a diario se nos plantean en las aulas también es un tema que periódicamente abordamos l@s docentes.
Qué hacer a la hora de trabajar si menos del 50% de los niños tienen sus XO en buen estado,si no logramos que las familias asuman la responsabilidad de repararlas ni siquiera de hacer los reclamos,cuál ha sido el impacto real de la XO en las familias de nuestra comunidad educativa.Qué podemos hacer con las actividades que más o menos dominamos, cuánto nos queda por aprender,qué instancias de capacitación podemos aprovechar, cómo modificar nuestras prácticas y realizar un uso periódico de la computadora.
Estas y otras interrogantes y/o opiniones sobre cómo fue implementado este Proyecto rondan las Instituciones, nos ocupan y preocupan.
No hay recetas pero sí algunas estrategias que han dado algunos resultados: la citación por parte de la Dirección de los padres para que desde la escuela realizen los llamados de reclamo y el seguimiento de los mismos, el abordaje desde la estadística de la situación de las XO comprometiendo a los niños a modificar la situación presente.
El aporte realizado por las Maestras Dinamizadoras en forma secuenciada,creando espacios para la capacitación docente, el planteo de Prácticas compartidas donde Maestr@s y Estudiantes Magisteriales realizan intercambios y reflexiones.
El trabajo en el aula a través de rincones, donde en uno de ellos es indispensable el uso de la ceibalita o el trabajo en duplas que permitan potenciar el desarrollo de conocimientos, el desempeño con niños tutores que puedan apoyar a otros son algunas de las estrategias que se han implementado para tratar de revertir la situación inicial.
La presencia de las XO en las aulas no van a garantizar por si solas grandes cambios en los procesos de aprendizaje de nuestros niños lo más trascendente surge da la forma en que estas se articulan con el proyecto pedagógico que lleva adelante cada docente y la Institución.
Qué hacer a la hora de trabajar si menos del 50% de los niños tienen sus XO en buen estado,si no logramos que las familias asuman la responsabilidad de repararlas ni siquiera de hacer los reclamos,cuál ha sido el impacto real de la XO en las familias de nuestra comunidad educativa.Qué podemos hacer con las actividades que más o menos dominamos, cuánto nos queda por aprender,qué instancias de capacitación podemos aprovechar, cómo modificar nuestras prácticas y realizar un uso periódico de la computadora.
Estas y otras interrogantes y/o opiniones sobre cómo fue implementado este Proyecto rondan las Instituciones, nos ocupan y preocupan.
No hay recetas pero sí algunas estrategias que han dado algunos resultados: la citación por parte de la Dirección de los padres para que desde la escuela realizen los llamados de reclamo y el seguimiento de los mismos, el abordaje desde la estadística de la situación de las XO comprometiendo a los niños a modificar la situación presente.
El aporte realizado por las Maestras Dinamizadoras en forma secuenciada,creando espacios para la capacitación docente, el planteo de Prácticas compartidas donde Maestr@s y Estudiantes Magisteriales realizan intercambios y reflexiones.
El trabajo en el aula a través de rincones, donde en uno de ellos es indispensable el uso de la ceibalita o el trabajo en duplas que permitan potenciar el desarrollo de conocimientos, el desempeño con niños tutores que puedan apoyar a otros son algunas de las estrategias que se han implementado para tratar de revertir la situación inicial.
La presencia de las XO en las aulas no van a garantizar por si solas grandes cambios en los procesos de aprendizaje de nuestros niños lo más trascendente surge da la forma en que estas se articulan con el proyecto pedagógico que lleva adelante cada docente y la Institución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)